Si estás programando una visita turística a Colombia, te interesará saber que la nación cuenta con paraísos naturales repletos de mágica belleza, paisajes cautivadores y poblados ideales para disfrutar de las mejores vacaciones. En esta oportunidad queremos compartir contigo ¿Qué hacer en Salento? por tratarse de una de las localidades más frecuentadas durante los últimos años.

Calle de Salento | Tomado de: tuviajefavorito.net

 Acerca de Salento, Quindío, en Colombia

Siempre recomendamos a los viajeros de triviantes.com conocer los antecedentes de la localidad que están a punto de descubrir a través del tour contratado.

Siguiendo este orden de ideas, te indicamos que Salento es un municipio del departamento colombiano Quindío, también identificado como “La Cuna del Árbol Nacional” y cuenta con las siguientes especificaciones:

  • Capital: Salento.
  • Superficie: 377.67 km², a lo largo de los cuales se encuentran una altitud media de 2.000 metros sobre el nivel del mar mientras que su zona nevada alcanza los 4750 m s. n. m.
  • Gentilicio: Salentino/a.
  • Situación geográfica: está ubicado al nororiente del Departamento del Quindío.
  • Límites: A su norte se encuentra el Departamento de Risaralda, al este el Departamento del Tolima, por el sur los Municipios de Armenia y Calarcá, mientras que al oeste están las localidades de Circasia y Filandia.
  • División territorial: Zona urbana con 19 barrios como Las Colinas, El Bosque, Santa Teresita, Quinta de Barcinales, Ciudadela Frailejones y Buenavista, entre otras, y una zona rural conformada por 17 veredas.

Cuenta con relevantes antecedentes históricos, como el paso del Libertador Simón Bolívar por su territorio el 5 de enero de 1830 siguiendo el “Camino del Quindío” y utilizando en aquel momento una casa de paja para descansar, ubicada en lo que se conoce como la vereda Boquia en la actualidad.

qué hacer en salento
Calles de Salento | Tomado de backroadpackers.medium.com

¿Cómo llegar hasta Salento?

A Salento se puede llegar desde cualquier parte del mundo, ingresando en primer lugar a Colombia para luego seguir por tierra a partir de ciudades como Bogotá, Ibagué, Cali o Medellín.

Si lo prefieres, puedes subirte a un avión desde cualquier otra ciudad de este país con destino a Armenia, que cuenta con el Aeropuerto Internacional El Edén o Pereira a través del Aeropuerto Internacional Matecaña.

Para llegar a Salento, un pueblo emblemático del departamento del Quindío que a pesar de ser pequeño está repleto de entretenimiento, debes ir primero a Armenia o Pereira que son las ciudades más cercanas.

A propósito de estas ciudades, te invitamos a leer nuestro post sobre ¿Qué hacer en Armenia? para que disfrutes al máximo tu estadía.

Luego de encontrarte en cualquiera de ellas tendrás a tu disposición una serie de tours accesibles de forma online en triviantes.com; al igual que transportes públicos o privados que en tan solo una hora te llevarán a este destino.

Qué hacer en Salento
Vía hacia Salento | Tomado de: transmisoraquindio.com

Viajar a Salento por carretera desde Caracas

Si te encuentras en Caracas, Venezuela y deseas disfrutar de todo lo que ofrece la localidad colombiana de Salento, debes saber que requieres conducir por la Troncal 5/Carretera 5 y luego de recorrer 1.621,8 km llegarás a tu destino.

Será preciso que emplees aproximadamente 29 horas para este viaje, pero en el trayecto encontrarás regiones sumamente pintorescas, tales como Bucaramanga.

¿A qué distancia se encuentra Salento de otras ciudades importantes de Colombia?

Si resides en Colombia o estás visitando alguna de sus ciudades y deseas incluir Salento en tu itinerario, a continuación te indicamos cuántos kilómetros deberás recorrer para llegar a este destino; así podrás decidir cuál es el medio de transporte que te resulta más conveniente:

  • Armenia 17 km
  • Pereira a 24 km
  • Ibagué a 43 km
  • Manizales 48 km
  • Soacha 150 km
  • Bogotá a 165 km
  • Cali a 170 km
  • Itagüí a 171 km
  • Medellín a 179 km
  • Bello a 188 km
  • Neiva 192 km
  • Bucaramanga a 382 km
  • Pasto 424 km
  • Cúcuta a 494 km
  • Cartagena de Indias a 637 km
  • Valledupar 693 km
  • Soledad 700 km
  • Barranquilla a 706 km
  • Santa Marta a 746 km

En algunas de estas ciudades como Armenia o Pereira puedes encontrar aeropuertos nacionales e internacionales, también es factible usar el Aeropuerto Internacional El Dorado y el Aeropuerto Vanguardia en Bogotá.

Aeropuerto Vanguardia en Bogotá | Tomado de aerocivil.gov.co

Si decides viajar a Salento desde cualquier punto de Colombia, otras alternativas están representadas por el Aeropuerto de Medellín José Marie Córdova o el de Cali, Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón.

Considera que si tomas un vuelo con destino a una de las grandes localidades cercanas a Salento deberás completar el viaje por carretera. Conoce el tiempo estimado para su recorrido en autobús:

  • Desde el Aeropuerto de Bogotá a Salento: tiempo estimado de recorrido de 10 horas con 20 minutos.
  • Desde el Aeropuerto Joseé Marie Córdova de Medellín a Salento: llegada aproximada en 6 horas y 51 minutos.
  • Viaje en bus desde Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali hasta Salento: tiempo de llegada estimado en 5 horas y 43 minutos.
  • Tiempo de recorrido en bus entre el Aeropuerto Internacional Matecaña en Pereira y Salento: 2 horas con 30 minutos.
  • La distancia en bus entre el Aeropuerto Internacional El Edén y la ciudad de Salento es de tan solo una hora de viaje.
Referencia de la ubicación de Salento en el mapa de Colombia | Tomado de quindio.gov.co

¿Qué hacer en Salento? (Quindío)

Una vez que pises las calles de Salento Quindío descubrirás que se trata de un pueblo divino, con muchos atractivos por descubrir y actividades encantadoras en las cuales invertir tu tiempo.

Para que visites sus puntos de mayor interés turístico te recomendamos apartar tu lugar en algunos de los mejores tour disponibles en triviantes; sobre los cuales hablaremos en detalle más adelante.

Por ahora, como abreboca te contamos que tan solo caminar por las calles encantadoras de este pueblo es realmente gratificante, admirando su arquitectura y coloridas fachadas. Se trata de estructuras propias de la colonización antioqueña y que han conservado la esencia de Salento para el disfrute de todos sus visitantes.

Entre otros lugares que son parte de los planes imperdibles, se encuentra una visita a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, recorrer la Calle Real, llegar hasta sus miradores, disfrutar del Valle del Cocora, degustar su delicioso café, probar los platos típicos de su extraordinaria gastronomía y más. ¡Te encantará!

A continuación te ofrecemos una lista con los 10 mejores tours en los que podrás participar.

Qué hacer en Salento
Arquitectura en Salento | Tomado de: i2.wp.com

10 Planes imperdibles en Salento

Como sabemos que al visitar por primera vez una ciudad buscas conocer todos sus atractivos en poco tiempo, incluso si ya has estado anteriormente en ella, te preparamos una selección de los 10 mejores planes turísticos disponibles actualmente; que no solo incluyen la mayor cantidad de visitas y actividades, sino que además te ofrecen los precios más accesibles. Echa un vistazo.

1.   Tour económico a Salento y Valle de Cocora

Este tour puedes contratarlo ingresando aquí, tiene una duración de 5 horas y capacidad para 15 personas.

Su itinerario abarca la visita a Salento y el Valle de Cocora, con destino a cada uno de los lugares emblemáticos de esta pintoresca región del Quindío, un almuerzo típico, tiempo suficiente para la compra de artesanías, toma de fotografías especialmente en sus miradores y más.

El costo de este plan es de COP $125.000 por persona al ser reservado para grupos de 2 a 3 turistas. Si son más de 4 cupos, su precio se reduce a COP $110.000 por participante.

Cabe destacar que se incluye transporte desde Salento, guía, entradas, almuerzo, cabalgata o una artesanía de obsequio.

Qué hacer en Salento
Mirador del Valle de Cocora | Tomado de: whereismykiwi.com

2.   Pasadía Valle de Cocora, Salento y cascada Santa Rita

Es un plan con 7 horas de duración y capacidad para 20 personas, ideal para grupos de amigos o familias y está disponible en este enlace, permitiendo descubrir toda la belleza exótica del Valle de Cocora y Salento.

El costo de este tour es de COP $149.000 por persona a partir de 2 o 3 participantes; mientras que para grupos de 4 en adelante se reduce a COP $134.000 por cada uno de ellos.

Su programa incluye transporte, guía, póliza de asistencia médica, entradas, almuerzo y cabalgata o artesanía como recuerdo.

Al ser parte del tour conocerás La Red o Malla, El Nido del Loro, El Letrero de Cocora, Las Alas del Cóndor, El Valle de las Palmas de Cera y más.

Qué hacer en Salento
Cascada Santa Rita | Tomado de: i.ytimg.com

3.   Tour y Entrada al Valle de Cocora en Quindío

Si dispones de poco tiempo, este plan te vendrá muy bien. Su duración es de 3 horas y tiene cupos para 25 personas; por lo que te recomendamos apuntarte aquí, es realmente económico y en él están incluidos todos los lugares más representativos del Valle de Cocora.

Su costo es de tan solo COP $64.000 para personas a partir de los 5 años e incluye transporte, guía local experto, entrada al territorio de la Palma de Cera y póliza de asistencia médica para cubrir cualquier eventualidad de emergencia.

Disfruta de la naturaleza realizando estas caminatas en el Valle del Cocora.

4.   Excursión al Parque del Café, Panaca, Salento y Termales de Santa Rosa

Para quienes buscan un plan turístico realmente completo, hemos seleccionado un tour de 5 días con capacidad para 15 personas que puedes contratar ingresando a este enlace, donde Triviantes se encuentra a tu entera disposición.

Su itinerario ha sido diseñado con tiempo suficiente para conocer a fondo el Parque del Café, Panaca utilizando pasaporte Terra, Termales en Santa Rosa de Cabal, una de estas tres localidades: Salento, Filandia o Circasia y el Paisaje Cultural Cafetero.

El precio del tour es de COP $1’330.000 por persona a partir de 2 reservaciones, pero si realizas 3 o más te quedará tan solo en COP $1’090.000.

Incluye transporte hasta cada uno de los lugares anteriormente mencionados, 4 almuerzos, 4 cenas, Pasaporte Múltiple para el Parque del Café y Terra en Panaca, Ingreso a los Termales, visita al municipio elegido y tarjeta de asistencia médica en caso de presentarse una emergencia.

5.   Salento: Cabalgata por el Río hasta la Cascada Santa Rita

Si te gustan los caballos, te recomendamos este tour en el que realizarás una maravillosa cabalgata hasta la Cascada Santa Rita, una de las principales maravillas naturales que ver en Salento. Su duración es de 4 horas y tiene capacidad para 10 personas; contrátalo aquí y disfruta de un plan ideal para estar en contacto con la naturaleza.

El precio del plan es de COP $107.000 por persona con un recargo adicional para tu grupo de $90.000 pesos colombianos, pero en dicho monto se incluye entrada a la cascada, cabalgata, actividades de senderismo, casco de equitación para menores de 18 años y guía profesional especializado en este tipo de recorridos.

Qué hacer en Salento
Cabalgata por el río | Tomado de: dynamic-media-cdn.tripadvisor.com

Visitarás la cascada Santa Rita, fincas campesinas de la zona, el mirador en la vereda la Boquía y todo ello transitando por caminos de herradura, cubiertos de pantano, en los cuales cabalgar será toda una aventura. No obstante, es recomendable que cuentes con algo de experiencia montando en caballo.

¿Quieres más diversión? revisa nuestras recomendaciones sobre ¿Qué hacer en Salento y Valle del Cocora?

6.   Tour Cima del Cóndor en el Valle de Cocora

La Cima del Cóndor es uno de los lugares más atractivos del Valle de Cocora, al que puedes llegar desde Salento. Disfruta de un plan turístico de 4 horas con capacidad para 25 personas, disponible en este enlace a un precio realmente económico.

El Valle de Cocora se encuentra aproximadamente a 9 kilómetros de distancia de Salento, por lo que su visita es una de las actividades imperdibles de esta región del Quindío.

El costo del tour es de COP $68.000 para mayores de 18 años; con descuentos si tu hijo tiene entre 5 y 17 años, pagando tan solo COP $46.000 o COP $17.000 en caso de ser menor de 4 años.

Vista del Valle y la Cima del Cóndor | Tomado de: media-cdn.tripadvisor.com

Con este paseo admirarás todo el valle con sus icónicas palmas y cruzarás un puente colgante sobre el río Quindío hasta ascender alrededor de micro bosques para finalmente llegar a la cima.

El pago incluye el transporte en Jeep ida y regreso desde Salento, acompañado de un guía profesional, entrada al territorio de la Palma de Cera y una póliza de asistencia médica.

7.   Senderismo hasta el Cerro Morro Gacho en el Valle de Cocora

La montaña más alta que encontrarás al visitar el Valle de Cocora es conocida como el Cerro Morro Gacho, un lugar paradisíaco para la práctica de actividades de senderismo que te ofrecemos al ingresar aquí, para que reserves tu puesto en un tour que tiene una duración de 6 horas y capacidad para 25 personas.

Te deleitarás caminando por este cerro que se encuentra a una altura de 2.400 metros sobre el nivel del mar, donde tendrás la mejor vista de todo el valle y podrás tomar espectaculares fotos panorámicas para compartirlas con familiares y amigos en las redes sociales.

El precio de este tour para grupos de 2 a 3 personas mayores de 12 años es de COP $136.000, si viajas acompañado de niños cuya edad se encuentra entre los 5 y 12 años el costo de su cupo se reduce a COP $113.000 por cada uno de ellos.

Con el monto cancelado previamente se incluye transporte ida y retorno a Salento, entrada al territorio de la Palma de Cera, guía local calificado y póliza de asistencia médica.

8.   Salento: Cabalgata + Tour Cafetero en la finca Buenos Aires

Continuando con los planes en Salento, este tour a caballo tiene una duración de 4 horas y capacidad para un grupo de hasta 10 personas; puedes contratarlo ingresando aquí y así disfrutar de una experiencia tan instructiva como relajante.

Montarás a caballo para conocer las montañas del Quindío pero a su vez ingresarás a una de las fincas colombianas en la que se produce un café con calidad superior y recibirás una explicación completa sobre el proceso de elaboración a cargo de un caficultor experto e incluso podrás degustarlo.

Qué hacer en Salento
Exposiciones sobre el cultivo de café en hacienda cafetera | Tomado de: reservasquindio.com

El precio de este tour es de COP $201.000 por persona; no obstante, debes tomar en consideración que al viajar en grupo todos deberán cancelar adicionalmente $165.000 pesos colombianos al guía, antes de iniciar el recorrido.

Se incluye con el pago del tour una póliza de asistencia médica, entrada a la finca cafetera, experto caficultor, guía turístico local, cabalgata y casco de equitación para menores de 18 años.

Si te gusta el café, no pierdas la oportunidad de hacer turismo en el Eje Cafetero con Triviantes.

9.   Trekking de un día en el Valle de Cocora, Quindío

El senderismo es una actividad que te permite mantenerte en perfecta condición física y a través de la cual descubres paisajes inolvidables, apreciándolos en detalle y sintiéndote parte de ellos.

Este plan es otro de los imperdibles al visitar Salento por tratarse de un recorrido a pie a lo largo del corazón del Eje Cafetero, con una duración de 7 horas y capacidad para 10 personas.

Trekking en el Valle del Cocora | Tomado de: viajes.nationalgeographic.com.es

Imagínate la increíble experiencia que puedes disfrutar reservando tu cupo en este enlace para realizar una larga caminata que te mantendrá en perfecta armonía con la naturaleza.

El costo de este tour es de $428.000 pesos colombianos por persona; se ofrecen descuentos en función de la cantidad de participantes. Por ejemplo, si reservas para 8, 9 o 10 turistas, el precio por cada uno de ellos será tan solo de $156.000.

El itinerario en este tour te permitirá descubrir increíbles pastizales, apreciar las Palmas de Cera y su imponente altura; además conocerás las características de los bosques altos andinos, la reserva de Acaime y de la Montaña.

Se incluye como parte de tu pago un almuerzo en Salento, un paquete de snacks, guía local certificado, entradas a las reservas y caminos, póliza de asistencia médica y asesoría para la preparación de este viaje de forma personalizada.

Qué hacer en Salento
Palmas de cera | Tomado de: miviajeporcolombia.com

10.       Plan de 2 días en Salento y Valle de Cocora. Habitación Premium Viajero

Cerramos este top de 10 planes imperdibles que debes realizar al menos una vez en la vida con un tour de 2 días con capacidad para 10 personas. Lo puedes reservar ingresando aquí, donde encontrarás muchos otros detalles.

Te adelantamos que se trata de un paseo inolvidable con alojamiento en habitación premium en el Hostal Viajero de Salento, a fin de que cuentes con tiempo suficiente para disfrutar de puntos de interés como La Mano del Cacique, Las Alas del Cóndor, El letrero del Valle de Cocora, La mariposa y más.

Como parte de este plan se ha incluido una noche de hospedaje en habitación privada, transporte para cada visita, entradas al Valle de Cocora, una cabalgata hasta las cascadas, un almuerzo, un desayuno más un tour muy completo por Salento acompañado de guía profesional, quien te suministrará toda la información pertinente del lugar y un seguro para cubrir cualquier eventualidad médica.

El precio de este tour es COP $203.000 por persona, siempre y cuando se reserve para grupos de 2 o 3 participantes; en caso de tratarse de 4 o más turistas el costo por cada uno de ellos será de tan solo COP $185.000.

Habitación en Hostal Viajero de Salento | Tomado de: media.staticontent.com

Si has llegado hasta aquí preguntándote ¿qué hacer en Salento? Habrás apreciado que tienes diferentes alternativas disponibles, por lo que te recomendamos analizar la información de cada uno de los tours que son parte de nuestra selección y escoger el que se ajuste a tus preferencias, requerimientos, expectativas y presupuesto disponible.

Utilizar tu dinero para pagar tu cupo en un recorrido con el cual descubrirás parajes hermosos que no sabías que existían y donde estarás en contacto directo con la naturaleza es la mejor inversión que puedes hacer en beneficio de tu crecimiento personal y como una forma sana de liberar el estrés acumulado a lo largo de meses o incluso años.

Te invitamos a ingresar a triviantes.com y conocer todas las propuestas de planes de viaje que tenemos para ti, que no son superados en calidad o precio por ninguna otra agencia; ingresa y comprueba. Ya sabes qué hacer en Salento Colombia, luego nos cuentas cuál ha sido tu experiencia.

¿Por qué hacer turismo en Salento?

Salento es un municipio colombiano que comenzó a ser atractivo para el turismo a partir de la década de los 80, especialmente gracias a la iniciativa del departamento del Quindío al promover el lema: “Somos Café y mucho más”.

Los viajeros comenzaron a frecuentar su territorio interesados en conocer su exquisita arquitectura colonial mientras degustaban esta deliciosa bebida tradicional bajo la sombra de un árbol.

Granos del café que se cultiva en Salento, Colombia | Tomado de quehacerensalento.com

En Salento encontrarás muchas construcciones originales en bahareque que junto a su centro histórico han sido declaradas como patrimonio mundial. A esto se suman una serie de lugares turísticos de interés que vale la pena mencionar:

  • Valle de Cocora: santuario natural al pie de la Cordillera Central de Colombia, provisto de bosques de niebla y emblemáticas palmas de cera.
  • Parque Nacional Natural Los Nevados: ubicado en el corazón del eje cafetero, dentro de un complejo volcánico donde además de admirar el panorama, se aprecian una serie de cráteres.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Carmen: antiguo centro religioso construido combinando los estilos arquitectónicos español colonial y naif Colombia.
  • Mirador de Salento: ubicado en la cima homónima, desde donde se aprecia una vista maravillosa de todo el valle y la región cafetera en torno a este municipio.
  • Plaza de Bolívar: se puede apreciar un monumento en homenaje al Libertador Simón Bolívar con una placa en la que se indica la fecha en que pasó por este territorio, mientras que a su lado está el homenaje a Pedro Vicente Henao, primer maestro del municipio y uno de sus fundadores.
  • Calle Real: uno de los puntos imperdibles al visitar Salento, bautizada con este nombre por tratarse del lugar donde se encontraban las residencias de las personalidades ricas e influyentes del pueblo y dotada ahora de espacios donde se puede disfrutar de una rica gastronomía tradicional.
  • Ecoparque el Mirador: es el espacio perfecto para apreciar Salento y cuenta con dos opciones para visitarlo, bien sea subiendo 238 escalones de su Vía Crucis con el escenario del camino de Jesús o recorriendo la carrera 4 y siguiendo el sendero del valle de Cocora hasta el Alto de la Cruz.
  • Finca El Ocaso Salento: espacio en el que apreciarás una auténtica casa colonial, muy bien conservada y donde podrás degustar una deliciosa taza de café o iniciar su tour tradicional para descubrir todos los pasos implicados en la elaboración de este producto. 
  • San Pablo: región propicia para la realización de relajantes cabalgatas en el corazón de Salento, a lo largo de su paisaje natural o recorrer los senderos que se dirigen al Camino Nacional.
  • Aldea del Artesano: conformada por casas en las que encontrarás productos elaborados mediante fibras naturales y quedarás deslumbrado por los vivos colores utilizados en la decoración de sus fachadas.
  • Cascada de Santa Rita: quebrada con una caída de agua a 20 metros de altura, la cual finaliza en una deliciosa piscina de agua natural, lo cual puedes disfrutar a tan solo unos 4.8 km de Salento.
  • Finca de Don Elías: lugar frecuentado por muchos viajeros durante su paso por el Eje Cafetero colombiano, también es conocida como “Las Brisas”.
  • Camino Nacional: conduce a la reserva forestal La Patasola, pasa por la Vereda Boquia y está rodeado de bosques. Sin duda es emblemático en esta localidad, con túneles y desagües que sirvieron de vía para su antiguo tren.
  • Puente de la Explanación: identificado popularmente como “El Amparo” y considerado una reliquia histórica de Salento, cuya arquitectura data del año 1929.

Curiosidades

Es un lindo pueblo que se encuentra ubicado en el departamento del Quindío. De hecho, es uno de sus más antiguos municipios, cuna del árbol Nacional La Palma de Cera, nativa de sus bosques montañosos húmedos andinos e identificada científicamente como Ceroxylon quindiuense.

Además de estar provisto de una gran variedad de atractivos turísticos naturales en su Valle de Cocora, es un lugar donde habitan diferentes especies de animales como su típico Barranquero, el puma, tigrillos, dantas, venados, tapires, osos de anteojos y más.

Esta región se caracteriza por contar con una serie de especies vegetales como pinos, romerones, encenillos, frailejones, árnicas, sietecuros, puyas y su tradicional palma de cera, entre muchas otras.

La temperatura promedio de Salento es de 18 grados Celsius, lo que le convierte en uno de los lugares con clima agradable.

Además, dispone de una arquitectura atractiva conformada por sus casas antiguas construidas con bahareque, diferentes tapias de barro, calles llamativas y coloridas; mientras que sus habitantes son amables y gentiles con cada uno de los visitantes que llegan con la finalidad de descubrir sus encantos.

Entre otros aspectos que pueden ser de tu interés, cabe destacar que este municipio cuenta con alturas que van desde los 1300 a 4750 metros sobre el nivel del mar, está limitado por el Norte con Risaralda y al Sur con Calarca y Armenia; mientras que en el lado Este se encuentra Tolima, con Circasia y Filandia a su oeste.

Antes de que te vayas, quizá te interese continuar tu aventura por Colombia haciendo Turismo en el Nevado del Ruiz con nosotros, ¡Anímate!