Descubre la aventura que te espera al conocer ¿Qué hacer en el Parque Panaca? un destino mágico donde te puedes conectar con la naturaleza, llevar tu adrenalina a su máxima expresión y vivir una experiencia inolvidable, utilizando medios de movilidad rural antiguos y más.

qué hacer en el parque panaca
Caballos en el Parque Panaca | Tomado de forbes.co

¿Qué es el Parque Panaca?

Su nombre completo es Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria y se identifica popularmente bajo las siglas PANACA. En este lugar tendrás la mejor vista del eje cafetero y podrás realizar actividades destinadas a propiciar la interactividad humana con la naturaleza.

Cuenta con una amplia gama de zoología doméstica, ofreciendo a sus visitantes un parque temático agropecuario con diferentes estaciones y shows de amplio valor cultural.

Este parque se encuentra ubicado en el corazón del eje cafetero de Colombia, precisamente en la vereda Kerman dentro del municipio de Quimbaya, que forma parte del departamento del Quindío de esta nación suramericana.

Para que tengas una idea precisa de cómo llegar a él te comentamos que está a unos 40 minutos de la ciudad de Armenia, mientras que si viajas desde Pereira llegarás en tan solo 50 minutos.

qué hacer en el parque panaca
Ruta de Bogotá al Parque Panaca | Tomado de Google Maps

Se define primordialmente como “Una gran finca” que sirve de hábitat para aproximadamente 4.500 animales domésticos a lo largo de sus 8 estaciones, identificadas como:

  • Ganadería
  • Especies Menores
  • Avestruces
  • Porcicultura
  • Felina
  • Agroecología y Granja Integral
  • Sericultura
  • Equina
  • Agronomía

Su creación fue la puesta en marcha de un sueño a cargo de un grupo de empresarios colombianos, quienes buscaron crear un sentido de pertenencia en los seres humanos hacia la naturaleza con este proyecto.

Se fundó el 7 de diciembre de 1999 y desde entonces ha sido visitado masivamente por turistas provenientes de otras regiones de Colombia y el exterior.

Su dinámica ha propiciado su crecimiento y relevancia como punto de interés turístico en Colombia, precisamente por tratarse de un ambiente amigable con la naturaleza y contar con shows que enaltecen las actividades realizadas en conjunto, entre los hombres y los animales domésticos.

Visitantes disfrutando del Parque Panaca | Tomado de eltiempo.com

¿Qué hacer en el Parque Panaca?

Son muy variadas las actividades disponibles en el Parque Panaca, comenzando por los diferentes shows organizados para amenizar a sus visitantes; tales como los siguientes:

  • «En el campo está el futuro» en la Estación de Ganadería.
  • «Las aventuras de Flor Azucena y Campo Alirio» en la Estación de Especies Menores.
  • «Juégatela en el cerdodromo, Juan Chancho Montó – Ya» realizado en la Estación de Porcicultura.
  • «El amigable mundo del perro» escenificado en la Estación Canina.
  • «El espectacular mundo del caballo» propio de su Estación Equina.
  • «Travesía, 5 Continentes al galope» el cual tiene lugar también en la Estación Equina.

Cada uno de los shows anteriores tiene una duración aproximada de 30 minutos, salvo las dos últimas, realizadas por 45 minutos.

Organiza con tiempo tu visita adquiriendo a través de la mejor plataforma del mercado online tus pasaportes, con los que podrás disfrutar de un día inolvidable junto a familiares y amigos sin necesidad de hacer cola en la taquilla de este parque temático.

Mapa del Parque Panaca | Tomado de photoadventure.com

A su vez, podrás elegir el pasaporte que te resulte más conveniente, entre los siguientes:

  • Pasaporte Terra + Show Travesía: Este es un paquete muy completo en el que se incluye ingreso a sus estaciones temáticas, el espectacular show con 60 caballos de diferentes razas, talentosos jinetes, cantantes y alucinantes acróbatas.
  • Pasaporte Terra: Este paquete es un poco más económico, pero igualmente consta de ingreso a las estaciones, sin incluir acceso al Show Travesía.

Siguiendo este orden de ideas referentes a lo que podrás hacer al visitar las instalaciones y ambientes naturales del Parque Panaca, es preciso indicar que encontrarás actividades propias para las personas a las que les apasiona la aventura, dentro de las que se incluye:

  • Canopea: Un vuelo alucinante de 25 minutos a lo largo del cual recorres aproximadamente 2 kilómetros, desplazándote a 100 metros de altura a lo largo del paisaje cafetero. De hecho, es la canopea más larga de Colombia y pueden montarse personas de hasta 100 kg.
  • Cruza Puentes Tibetanos: Vive en carne propia lo que se siente al utilizar un método antiguo de movilidad rural con travesías donde llevarás tu equilibrio y destreza a su máxima expresión, para trasladarte de una ladera a otra. Su recorrido es de 30 metros y los puentes llegan a tener hasta 100 metros de largo.
  • Cabalga: Admira el paisaje desde el lomo de un caballo, donde tienes la posibilidad de estar cerca de estos nobles animales y apreciar con ellos las bondades del paisaje Cafetero.
  • Toma el Tarabita: Si estás cansado de caminar y deseas liberar adrenalina, el cable vuelo es tu mejor alternativa para llegar en poco tiempo desde la estación Canina a la Equina, volando. Lo harás a unos 60 metros de altura y si no cierras los ojos por temor a la velocidad que alcanzarás, podrás apreciar el color de las montañas colombianas.

Sin duda, con estas actividades tendrás más que suficiente para pasar un placentero día; pero es preciso que organices tu itinerario, pues en caso contrario deberás volver muy pronto, siempre adquiriendo tus pasaportes al mejor precio del mercado.

¿Cómo llegar al Parque Panaca?

Como se indicó anteriormente, si te encuentras en Colombia es muy fácil acceder a este formidable atractivo turístico; localizado en la vereda Kerman en el municipio de Quimbaya.

Podrás llegar a él por tierra eligiendo diferentes rutas, pues se encuentra a 7 km de Quimbaya, 40 minutos de Armenia, 50 minutos de Pereira, 258 km de Medellín y a 303 km de Bogotá.

Si procedes del exterior debes saber que en esta localidad están disponibles dos aeropuertos muy cercanos, uno de ellos a 44 km identificado como El Edén, mientras que el otro es El Internacional Matecaña de Pereira en el Departamento Risaralda, a unos 60 km.

¿Por qué visitar este parque?

Visita el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, donde se busca que quienes lleguen a él conozcan las actividades propias del sector agropecuario, además de mostrarles tradicionales rutinas del campo.

Con sus shows no solo se ameniza la estadía de los turistas, sino que se fomenta su aprendizaje mediante anécdotas humorísticas de diferentes personajes, con las cuales se les proporciona conocimiento y una experiencia cultural de incalculable valor. Aprovéchalo, visitándolo en tus próximas vacaciones.